MEDIO AMBIENTE 

TODO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE

"SOÑEMOS TODOS POR UN MUNDO DONDE IMPERE EL BUEN VIVIR, EL BIEN COMÚN Y EL                                                         DESARROLLO SUSTENTABLE". 

.

  • ¿QUÉ ES EL MEDIO AMBIENTE?


Se entiende por ambiente todo lo que afecta a un ser vivo y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su vida. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida sino que también abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura. 









 

¿Cómo es el cuidado del medio ambiente en el municipio de Bello?

En el Municipio de Bello, contamos con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Rural De Bello que tiene como objetivo el de orientar el diseño de políticas, normas y reglamentos relacionados con gestión de los recursos naturales y del medio ambiente del municipio, con base en las políticas Nacionales, y Departamentales e Integrar los esfuerzos y recursos públicos y privados para la prevención y mitigación del riesgo en las comunidades vulnerables ante los eventos naturales o antrópico.

La anterior tiene varias funciones para/con el municipio, de las cuales sobresalen las siguientes

  • Liderar la formulación del componente ambiental del Plan de Desarrollo Municipal, del Plan Operativo, del presupuesto y programación anual, para el adecuado funcionamiento de la Secretaría.
  • Coordinar la formulación del plan integral de ordenamiento y manejo del tema ambiental, el cual incluirá la definición del manejo de los recursos agua, suelo y aire para garantizar un desarrollo sostenible en el área de influencia.
  • Dirigir y controlar los estudios básicos y especializados relacionados con la dimensión ambiental urbana y rural, que permitan mejorar el conocimiento de las potencialidades y limitaciones de los recursos naturales y del ambiente, y realizar seguimiento a las recomendaciones derivadas de las investigaciones llevadas a cabo por la Secretaría.
  • Direccionar la elaboración de los planes, programas y proyectos ambientales municipales articulados a los planes, programas y proyectos regionales, departamentales y nacionales.
  • Liderar las evaluaciones del estado de los recursos naturales y ambientales, orientados a proponer estrategias de conservación, recuperación de dichos recursos en el área de influencia, e incorporar el componente de las cuentas ambientales al proceso de valoración, ordenamiento y manejo de los recursos naturales y del medio ambiente.
  • Coordinar la formulación del Plan Ambiental Municipal en coordinación con todas las entidades del Municipio, así como la evaluación del mismo.
  • Dirigir, coordinar y controlar la gestión ambiental del municipio, en armonía con las normas generales y con la jerarquía establecida por el Sistema Nacional Ambiental - SINA.

Para enterarnos de lo que hace la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Rural De Bello, día a día ingresa a https://www.facebook.com/SecretariaMedioAmbienteyDesarrolloRuraldeBello/ . Aquí sabrás lo que hacen y lo que harán para darle a sus ciudadanos un mejor entorno.


¿QUE ELEMENTOS LO CONFORMA? 

Está constituido por elementos naturales como los animales, las plantas, el agua, el aire, y artificiales como las casas, las autopistas, los puentes, etc.

Todas las cosas materiales en el mundo tienen una estructura química que hace que sean lo que son y por eso nuestra definición dice los elementos que componen el ambiente son de naturaleza química.

También existen elementos de naturaleza biológica porque sabes que algunos componentes del ambiente tienen vida y sociocultural quiere decir que incluye aquellas cosas que son producto del hombre y que lo incluyen. Por ejemplo, las ciudades son el resultado de la sociedad humana y forman parte del ambiente. La cultura de un pueblo también, sus costumbres, sus creencias...

Algunos creen que el ambiente es únicamente la naturaleza... ¡Pero no!, el hombre también forma parte... ¡y qué parte! Somos un componente muy importante porque podemos transformarlo más que cualquier otro ser del planeta... y por ende tenemos una responsabilidad superior.Todas las cosas materiales en el mundo tienen una estructura química que hace que sean lo que son y por eso nuestra definición dice los elementos que componen el ambiente son de naturaleza química.

También existen elementos de naturaleza biológica porque sabes que algunos componentes del ambiente tienen vida y sociocultural quiere decir que incluye aquellas cosas que son producto del hombre y que lo incluyen. Por ejemplo, las ciudades son el resultado de la sociedad humana y forman parte del ambiente. La cultura de un pueblo también, sus costumbres, sus creencias...

Algunos creen que el ambiente es únicamente la naturaleza... ¡Pero no!, el hombre también forma parte... ¡y qué parte! Somos un componente muy importante porque podemos transformarlo más que cualquier otro ser del planeta... y por ende tenemos una responsabilidad superior.

El Ambiente es el sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza física, química, biológica, sociocultural y de sus interrelaciones, en permanente modificación por la acción humana o natural que rige o condiciona la existencia o El Ambiente es el sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza física, química, biológica, sociocultural y de sus interrelaciones, en permanente modificación por la acción humana o natural que rige o condiciona la existencia o desarrollo de la vida." desarrollo de la vida." desarrollo de la vida."  


¿POR QUE ES TAN IMPORTANTE ? 

El medio ambiente es muy importante, porque de el obtenemos agua, comida, combustibles y materias primas que sirven para fabricar las cosas que utilizamos diariamente. El es nuestro hogar, de el depende nuestra existencia humana. Al abusar o hacer mal uso de los recursos naturales que se obtienen del medio ambiente, lo ponemos en peligro y lo agotamos. El aire y el agua están contaminándose, los bosques están desapareciendo, debido a los incendios y a la explotación excesiva y los animales se van extinguiendo por el exceso de la caza y de la pesca.


Por lo consiguiente, si el medio ambiente es nuestra casa, porque lo estamos destruyendo? el nos brinda todos los recursos indispensable para la continuidad de la vida en el planeta. Es nuestra casa, cuidemos y conservemos de ella no solo por nosotros, sino por nuestros hijos y nietos que merecen vivir en mundo mejor. Demostremole la importancia que el se merece para nosotros los humanos. 

.Cuidar el ambiente es cuidar la vida humana. Pese a que todos los días vemos los motivos por los cuales es tan importante proteger nuestro ambiente, aún hay gente que se pregunta ¿por qué?... ¿por qué debemos cuidar nuestro planeta?

Es importante entonces pensar y saber que el mundo no nos pertenece, nos ha sido prestado para que vivamos en él y lo utilicemos con sabiduría. Y eso es lo que debemos hacer... vivir, no destruir.

  • Pero también debemos proteger nuestro ambiente porque lo necesitamos. ¡Y mucho! Dependemos de él para existir. Nuestro planeta nos brinda todos los recursos naturales que necesitamos para alimentarnos, construir nuestras viviendas, tener luz, transportarnos, vestirnos, etc. Mira un segundo a tu alrededor... todo lo que ves - papel, lápiz, computadora, goma, etc.- se obtiene, directa o indirectamente, del ambiente, por lo cual es importante que aseguremos su capacidad de continuar proveyéndolos.

El medio ambiente alberga al conjunto de componentes, tanto bióticos como abióticos, que rodean a las especies y que le permiten vivir. Nuestro medio ambiente es nuestro soporte de vida así como todos sus componentes: aire, agua, atmósfera, rocas, vegetales, animales, etc. Ahora bien, el medio ambiente, elemento clave para nuestra supervivencia está siendo afectado peligrosamente por las actividades del hombre. 

FACTORES QUE AMENAZAN A NUESTRO MEDIO AMBIENTE ALGUNOS SON :

Una excelente forma de cuidar al planeta Tierra es mediante la preservación del ambiente que es nuestro hogar y el hogar de todos los seres vivos. Si bien es verdad que existen grupos ecologistas que se están ocupando de proteger el medio ambiente, el medio ambiente es asunto de todos, no solamente de los profecionales en la materia...Cuidar, proteger y conservar el ambiente es un deber y una responsabilidad de todos por igual.! 

* Degradación de la biodiversidad.(flora y fauna)
* El agujero en la capa de ozono
* Degradación del paisaje
* Deforestación.(tala de arboles)
* Contaminación del aire, agua y suelo.
* Ruidos molestos.

Por supuesto que existen muchísimos más factores que contribuyen a perjudicar nuestro ambiente. Sólo enumeramos algunos a modo de ejemplo pero lo real es que el medio ambiente se ve cada día más y más amenazado por la actividad de los seres humanos.

Retomando el concepto del comienzo, es hora de que todas las personas en el mundo comencemos a concienciarnos de la importancia que tiene el ambiente en las vidas de todos los seres vivos y, por ende, en nuestras propias vidas. Por ello, no nos conformemos con celebrar una vez al año el Día de la Tierra; el cuidado de nuestro planeta debe ser permanente. 

  • ¿POR QUÉ TOMAR CONCIENCIA DE LA CONTAMINACIÓN DEL MUNICIPIO DE BELLO?

Si destruimos el ambiente estaremos perjudicando a nosotros mismos, a nuestros hijos y a nuestros nietos. Cuidar nuestro municipio es cuidar a nuestra familia y a nosotros mismos y esa es otra muy buena razón ¿no te parece?

Nuestro medio ambiente es nuestro soporte de vida así como todos sus componentes: aire, agua, atmósfera, rocas, vegetales, animales, etc. Ahora bien, el medio ambiente, elemento clave para nuestra supervivencia está siendo afectado peligrosamente por las actividades del hombre.

Muchas de las acciones que realizamos a diario tendrán consecuencias en el planeta.

Por ejemplo, el consumo inmoderado de energía y agua, y la compra de productos contaminantes afectan ahora y en un futuro al medioambiente y a los seres vivos que habitan la tierra 

  • POSIBLES SOLUCIONES A NUESTRO PROBLEMA AMBIENTAL

Es claro el papel que tienen que cumplir el Estado y las instituciones, pero la colaboración y la concienciación ciudadana es fundamental para solucionar el problema ambiental.

Los tres pasos fundamentales para encontrar soluciones a la contaminación son:

  • Conocer las causas.
  • Informar de los problemas que nos afecten.
  • Contribuir en la búsqueda de soluciones.

¿QUE ES LA GESTIÓN AMBIENTAL?

La gestión ambiental, es una carrera profecional hoy en día muy importante, que surge como consecuencia de la situación problemática del medio ambiente. La carrera de Gestión Ambiental, son procedimientos destinados a la protección del medio ambiente, evalúa el impacto ambiental, analiza los problemas ambientales y las causas que lo generan.

La gestión ambiental o del medio ambiente, es un proceso orientado a prevenir, mitigar, corregir, controlar y compensar problemas o situaciones de caracter ambiental para lograr un desarrollo sostenible y un equilibrio ecológico.

LA GESTIÓN AMBIENTAL TIENE LAS SIGUIENTES ÁREAS DE APLICACIÓN BÁSICA MUY IMPORTANTES:

1) Un área preventiva que son las evaluaciones de impacto ambiental; es un conjunto de acciones que permiten establecer los efectos de proyectos, planes o programas sobre el medio ambiente, y asi elaborar medidas correctivas, compensatorias y protectoras de los potenciales efectos adversos.

2) Un área correctiva que son las auditorias ambientales; que son mecanismo de control posterior, que comprenden la realización de evaluaciones sistemáticas, documentales, periódicas y objetivos del establecimiento. Su finalidad es verificar el cumplimiento de las disposiciones establecidas en la normativa ambiental. Evaluan los aspectos ambientales que deben ser atendidos dentro del establecimiento.

3) La Política Ambiental; relacionada con la dirección pública y privada de los asuntos ambientales internacionales, regionales, nacionales y locales.

4) Ordenamiento Territorial; entendido como la distribución de los suelos del territorio de acuerdo con sus caraterísticas.

5) Contaminacion; estudio, control y tratamiento de los efectos provocados por la adicción de sustancias o agentes, tanto sólidos como líquidos y gaseosos al medio ambiente.

6) Vida Silvestre; estudio y conservacion de los seres vivos en su medio y de sus relaciones, con el objeto de conservar la biodiversidad.

7) Paisaje; interralación de los factores bióticos, estéticos y culturales sobre el medio ambiente(flora, fauna, ríos, lagos, etc...)

8) Educación Ambiental; cambio de las actitudes del hombre, o mejor dicho, de cada uno de nosotros los humanos frente al medio biofísico y hacia una mejor comprensión y solución de los problemas ambientales.

LA EDUCACIÓN Y LA GESTIÓN AMBIENTAL

reviamente ha quedado planteado el carácter estratégico que la educación ambiental tiene en el proceso hacia el desarrollo sostenible. Sin embargo, es evidente que la acción educativa, por sí sola, no es suficiente para responder al reto ambiental. "Para contribuir con eficacia a mejorar el medio ambiente, la acción de la educación debe vincularse con la legislación, las políticas, las medidas de control y las decisiones que los gobiernos adopten en relación al medio ambiente humano". (UNESCO).

La educación es, a la vez, producto social e instrumento de transformación de la sociedad donde se inserta. Por lo tanto, los sistemas educativos son al mismo tiempo agente y resultado de los procesos de cambio social. Ahora bien, si el resto de los agentes sociales no actúa en la dirección del cambio, es muy improbable que el sistema educativo transforme el complejo entramado en el que se asientan las estructuras socioeconómicas, las relaciones de producción e intercambio, las pautas de consumo y, en definitiva, el modelo de desarrollo establecido.

Esto implica la necesidad de incluir los programas de educación ambiental en la planificación y en las políticas generales, elaboradas a través de la efectiva participación social. Demasiadas veces se cae en la tentación de realizar acciones atractivas, con una vistosa puesta en escena y grandes movimientos de masas, que no comprometen demasiado ni cuestionan la gestión que se realiza. La educación ambiental debe integrarse con la gestión ("la mejor educación es una buena gestión") y no ser utilizada como justificación ante las posibles deficiencias de ésta.

El reto que tenemos planteado hoy en día es el de favorecer la "transición" hacia la sostenibilidad y la equidad, siendo conscientes de que esta transición requiere profundos cambios económicos, tecnológicos, sociales, políticos, además de educativos. Así pues, aun reconociendo las enormes potencialidades de la Educación Ambiental, no podemos convertirla.


¿QUE ES EDUCACIÓN AMBIENTAL?

Proceso continuo, interactivo e integrador, mediante el cual el ser humano adquiere conocimientos y experiencias, los comprende y analiza, los internaliza y los traduce en comportamientos, valores y actitudes que lo preparen para participar protagónicamente en la gestión del ambiente y el desarrollo sustentable.

Educación Ambiental, es hacer conciencia y reflexionar con respecto al ambiente, comprender y buscar solución a los problemas ambientales 

Reforestación: recuperar áreas donde se ha producido una tala indiscriminada de árboles y plantas.

Ahorrar agua y buscar métodos para reciclarla: el agua que utilizamos en los hogares se puede reutilizar.

Uso de energías alternativas como la solar y la eólica.

Se necesita un cambio importante en la sociedad para que las generaciones futuras tengan un lugar limpio.

El consumo responsable es la búsqueda de soluciones viables para los desequilibrios sociales y ambientales. Muchas comunidades vulnerables no tienen cubiertas las necesidades básicas, por lo que encontrar un equilibrio entre las naciones pobres y desarrolladas es fundamental.

Actúa frente a la contaminación. Encuentra diferentes maneras de reducir la polución

¿Cómo podemos colaborar?

Utilización de catalizadores en los coches para disminuir los gases contaminantes que despiden.

Empleo del transporte público y medios ecológicos para contaminar menos.

Recuperación de aguas: se pueden recuperar de forma química a través de tratamientos biológicos, con organismos que descomponen la materia orgánica en nitrato y en dióxido de carbono.

Eliminación de acumulación de nutrientes en lagos pequeños: estos nutrientes provienen de restos de plantas muertas que podrían provocar eutrofización del agua.

No abusar de fertilizantes y pesticidas en cultivos y cosechas: para poder eliminar el nitrato del suelo se utilizan métodos biológicos como el cultivo de bacterias desnitrificantes.

Reciclar es una actividad en la que todos podemos colaborar: separar los materiales de forma correcta y procurar que su recogida selectiva se realice en el punto de origen para no contaminar al transportarse.

Evitar hacer ruidos molestos: porque la contaminación sonora es una de las causas principales de molestias a nivel psicológico como el estrés.


  • ¿CÓMO HACER QUE NUESTRAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS EMPIECEN A UNIRSE A LA CAUSA?

En el mundo de hoy, expertos en el tema ambiental coinciden en reconocer la educación como la vía más expedita para generar conciencia y fomentar comportamientos responsables frente al manejo sostenible del ambiente. El gobierno colombiano no es ajeno a este reto. Desde mediados de la década de los noventa, la Política Nacional Ambiental ha incorporado un componente educativo que han desarrollado conjuntamente el Ministerio de Ambiente, Vivienda Y Desarrollo Territorial y el Ministerio de Educación, mediante la implementación de los Proyectos Ambientales Escolares.

Ahora bien, es imposible desarrollar competencias si no se contextualizan los conocimientos, que no sólo se transmiten sino que se deben utilizar en la interpretación y transformación del entorno. Es aquí en donde la educación ambiental resulta muy efectiva en el mejoramiento de la calidad.

El Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) es, ante todo, una estrategia pedagógica que posibilita el estudio y la comprensión de la problemática ambiental local y contribuye en la búsqueda de soluciones acordes con las realidades de cada región y municipio, en un contexto natural, social, cultural, político y económico. Los PRAE involucran a miembros de la comunidad educativa, instituciones del sector y organizaciones sociales, mediante la integración de conocimientos y experticias en torno a un objetivo: interpretar un problema ambiental concreto y participar en la búsqueda de soluciones, desde una gestión ambiental sostenible.

Los procesos educativo-ambientales promueven la aplicación del conocimiento para la comprensión y transformación de las realidades de los estudiantes y contribuyen al fortalecimiento de las competencias científicas y ciudadanas, lo que favorece la pertinencia de los Proyectos Educativos Institucionales y, por ende, la calidad de la educación. En la práctica, estudiantes, profesores, padres y madres de familia, comunidad, instituciones del sector y las ONG, entre otras, coordinan esfuerzos en el estudio y recuperación de cuencas hidrográficas, actividades agrícolas sostenibles, reforestación y manejo de bosques, conservación y uso sostenible de la biodiversidad, manejo integral de residuos sólidos, y otras labores que promueven los PRAE.

Adicionalmente, la educación ambiental posibilita que el estudiante interactúe con diversas disciplinas ciencias naturales, sociales y matemáticas, e integre conocimientos y saberes, en un proceso transversal que cruza la enseñanza y el aprendizaje educativo.



CENTROS DE RECICLAJE EN MEDELLIN

Excedentes Industriales Ltda.

Excedentes Industriales Ltda. Es una empresa Colombiana de Medellín

Dirección

Cl 20 88-117

Medellín, Colombia

Fibras Nacionales S.A.S.

Fibras Nacionales S.A.S. es una empresa Colombiana de Medellín.

Dirección

Cr51 14-63

Medellín, Colombia

Bioplast De Antioquia

Empresa dedicada a la recuperación de plásticos y la transformación a peletizado. Entregando materia prima para las industrias de la inyección, extrusión, soplado.

Dirección

Cr51c #78-28

Medellín, Colombia

A Reconstruir S.A.S.

A Reconstruir S.A.S. es una empresa Colombiana de Medellín

Dirección

Calle 22 D 43 C-55 Bello

Medellín, Colombia

P.A. Mundo Limpio S.A.

decoración- Instalación-Baldosas de Caucho- Jardinería-Caballerizas- Pisos-Reciclaje-Residuos- Mulch- Grass-Paisajismo- Parques Infantiles- Medio Ambiente- Llantas en Desuso - Rubber - Productos de Caucho

Dirección

Cr51 10 B Sur-51

Medellín, Colombia

  • LUGARES IMPORTANTES O SIGNIFICATIVOS DEL MEDIO AMBIENTE BELLANITA QUE ESTAN CONTAMINADOS O EN CAMINO A SERLO

Quebrada El Hato: Nacida en la Serranía de las Baldías, baña de occidente a oriente las laderas occidentales del Municipio, en donde exhibe una blanca e imponente cascada conocida como el "Chorrolato" o "Chorro del Hato", y que puede apreciarse desde el sector urbano. Se conserva limpia hasta llegar al sector de las areneras (que la inhabilitan por sedimentación), más los desechos domésticos del casco urbano y los desechos industriales de Fabricato y Postobón.

Quebrada La García: Nacida en la Serranía de las Baldías, atraviesa a todo el Municipio de norte a sur hasta llegar al río Medellín. Su cuenca en la parte alta ha sido represada para el aprovechamiento hidroeléctrico de Fabricato y Pantex. Es la microcuenca más importante del municipio por su largo recorrido por el casco urbano, a cuyas orillas se han asentado numerosos barrios, originándole altos índices de contaminación. Igualmente es víctima de las explotaciones areneras.


Otras microcuencas son: La quebrada Chagualones, Los Seminaristas (limpia pero vedada por el batallón), La Señorita (de aguas negras), La Loca (vertimientos industriales de Fabricato), quebrada Tierra dentro, La Guzmana, Rodas (contaminada por el basurero de Medellín), La Chiquita, La Madera, La Ortega, La Guasimala, etc.

Meseta (o Morro Plancho), ubicado en el costado occidental de su casco urbano, usado como mirador y voladero de cometas. Forma también parte importante de su paisaje, el lejano cerro el Picacho, ubicado en sector noroccidental de la ciudad de Medellín, el cual ha sido deteriorado por el mal cuidado de las personas que lo visitan.

El Cerro Quitasol, el cual sufre grandes daños dados los contantes incendios forestales que allí "surgen"

En síntesis, el entorno geográfico y ambiental de Bello ha sufrido un alto deterioro en las fases de industrialización y urbanización del Municipio, desmejorándose la calidad de vida humana así como de las demás especies animales y vegetales que pueblan el territorio.

  • ¿CÓMO TOMAR INICIATIVA PARA COLABORAR AL MEDIO AMBIENTE?

Cuando vayamos de compras:

  • Seleccionemos productos cuyos envases sean retornables o biodegradables.
  • Llevemos nuestras propias bolsas (así llevaremos menos plástico a casa)
  • Adquiramos productos de limpieza biodegradables y líneas ecológicas, que existen en el mercado.
  • No compremos productos en aerosol.

En nuestro hogar:

  • No desperdiciemos el papel.
  • No desperdiciemos el agua potable (es menos del 1% de la existente en el planeta)
  • No desperdiciemos energía, es producida por gas, carbón o petróleo, que son muy contaminantes.
  • Usemos con moderación los productos químicos, especialmente los de limpieza e insecticidas.
  • Reutilicemos las bolsas de plástico.
  • Evitemos el uso exagerado de pilas en los electrodomésticos.

Cuando salimos de paseo:

  • Evitemos usar el auto en recorridos cortos.
  • Si salimos en auto utilicemos combustibles sin plomo y evitemos las altas velocidades.
  • No arrojemos basura en las calles, rutas o cursos de agua.
  • No son biodegradables: plásticos, telgopor (tecnopor) y vidrio.
  • Son muy contaminantes: pilas, aerosoles, telgopor (tecnopor), productos de limpieza e insecticidas.

El agua:

  • De toda el agua existente en nuestro planeta, solo es potable menos del 1%.
  • Mas de dos millones de personas, especialmente niños, mueren al año en todo el planeta por falta de agua potable (enferman al beber agua contaminada).
  • El proceso de potabilización del agua es muy costoso, en términos económicos y de tiempo.

En la limpieza:

  • Limitar el uso de detergentes, una solución de vinagre o limón sirve para cerámica y vidrios y es desengrasante.
  • Para limpiar el horno rociar con agua caliente y agregar bicarbonato de sodio, luego fregar suavemente con lanilla fina.
  • En lugar de naftalina, que afecta al hígado y los riñones utilizar bolsitas con flores de lavanda.
  • El desodorante de ambiente puede ser reemplazado por una mezcla de hierbas con vinagre o jugo de limón, o sahumerios.
  • Para limpiar el baño utilizar una mezcla de bicarbonato de sodio y agua.
  • Los objetos de bronce se pueden limpiar dejándolos durante toda la noche en vinagre.
  • Para mantener la casa limpia solo se necesita agua y jabón.


Podemos ahorrar energía:

  • Al cocinar evitemos que la llama sobresalga del recipiente.
  • Usemos ollas a presión o de materiales especiales que permiten una cocción más rápida y a fuego lento.
  • Apaguemos las luces que no utilizamos.
  • Si podemos usemos lámparas de bajo consumo, que aunque son más caras, duran hasta 10 veces más y consumen un 75% de energía menos.
  • Utilicemos el auto lo menos posible.

Los niños y adultos de Hoy, ya no podemos esperar al mañana, se nos termina el tiempo. Se requiere crear, en todas las edades la conciencia ambiental, para que cada uno de nosotros realicemos una acción en beneficio a nuestro medio ambiente, sin importar que tan compleja o sencilla sea esta.

COLORES DE RECICLAJE. APRENDE A DISTINGUIRLOS 

Un punto fundamental dentro del reciclaje, es distinguir correctamente los colores del reciclaje. De esta forma haremos una separación correcta de todo aquello que queramos reciclar. Estos colores del reciclaje los podremos ver generalmente en los contenedores y papeleras de reciclaje diseñadas para entornos urbanos o bien domésticos.

Para que la basura no afecte el medio ambiente, hay que aprender a reciclar y reducir el consumo de productos inorgánicos, al mismo tiempo que debemos reconocer los estándares y colores que nos indican qué elemento depositar en las canecas para reciclar.

De esta manera se evitará que los residuos se mezclen dificultando el proceso de almacenamiento y reutilización, así se hará un buen uso de las canecas y se crearán hábitos en los ciudadanos, cuyo fin es fortalecer una cultura cívica frente a las basuras y sus efectos.

Los puntos ecológicos en Bogotá, están compuestos por tres o cuatro canecas plásticas, identificadas con los símbolos del reciclaje y cada una de un color diferente, para que los transeúntes, trabajadores o personas cercanas, puedan cumplir la labor de separar los residuos y así poder darle un adecuado Un punto fundamental dentro del reciclaje, es distinguir correctamente los colores del reciclaje. De esta forma haremos una separación correcta de todo aquello que queramos reciclar. Estos colores del reciclaje los podremos ver generalmente en los contenedores y papeleras de reciclaje diseñadas para entornos urbanos o bien domésticos.

Para que la basura no afecte el medio ambiente, hay que aprender a reciclar y reducir el consumo de productos inorgánicos, al mismo tiempo que debemos reconocer los estándares y colores que nos indican qué elemento depositar en las canecas para reciclar.

De esta manera se evitará que los residuos se mezclen dificultando el proceso de almacenamiento y reutilización, así se hará un buen uso de las canecas y se crearán hábitos en los ciudadanos, cuyo fin es fortalecer una cultura cívica frente a las basuras y sus efectos.

Los puntos ecológicos en Bogotá, están compuestos por tres o cuatro canecas plásticas, identificadas con los símbolos del reciclaje y cada una de un color diferente, para que los transeúntes, trabajadores o personas cercanas, puedan cumplir la labor de separar los residuos y así poder darle un adecuado 

Colores y residuos

Canecas verdes: Los residuos que se depositan en canecas de basura de este color, son aquellos no peligrosos, inertes y comunes.

• Canecas grises: Allí se ponen los residuos no peligrosos, reciclables como el cartón y similares.

Canecas rojas: En este tipo de canecas se depositan los residuos de alto riesgo como aquellos que son peligrosos, infecciosos, biosanitarios y cortupunzantes.


Canecas azules: El vidrio y el plásticos, son los materiales que deben ponerse dentro de canecas de reciclaje o puntos ecológicos de color azul.

Canecas cafés: Se introducen en canecas de color café, los metales.

• Canecas Beige: Allí van los residuos orgánicos y biodegradables.

• Blancas: El vidrio lo pondrá en canecas de color blanco y muy limpios y sin residuos líquidos.


¿REFLEXIONEMOS? 

El mundo que hasta este momento hemos creado como resultado de nuestra forma de pensar tiene problemas que no pueden ser resueltos pensando del modo en cuando los creamos.

Es necesario cambiar nuestra forma de pensar y de actuar para poder modificar el destino al que estamos llevando al planeta. Es neceario un cambio social, político, económico y cultural para evitar que la crisis ecológica destruya finalmente a la humanidad.

Cuidemos nuestro ambiente, la naturaleza, los recursos naturales. Dale un respiro al ambiente, deja de contaminar.

Hoy la naturaleza clama por ayuda, extiéndele la mano. Un mundo verde y limpio es mundo mejor.

"La Mejor Herencia que Podemos Dejarle a Nuestros Hijos es:Amor, Conocimiento y un Planeta en el que Puedan Vivir". 

Integrantes 11 A y 11 B:

MAIKY COLORADO HIGUITA

ANA CRISTINA ZUÑIGA LOPEZ

JEFFERSON JAVIER MIRANDA VALLEJO

JUAN DIEGO ALZATE TABARES

ANDRES FELIPE HIGUITA

DIEGO AVENDAÑO

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar