MUNICIPIO 

Alcaldía de Bello

César Suárez Mira se posesionó como alcalde de Bello

En la rotonda de la Choza Marco Fidel Suárez, pasadas las 12 del mediodía, César Suárez Mira se posesionó oficialmente como alcalde de Bello para el periodo 2016-2019.

Suárez Mira reemplaza en el cargo al salienteCarlos Muñoz, de la misma corriente política, lo que indica que habrá continuidad en las políticas de gobierno en Bello.

"El desafío essumar esfuerzos y comprometerse activamente en decisiones y acciones que mejoren la calidad de vida de todas las personas y construyan una sociedad más justa y equitativa" fue una de las consignas del actual alcalde que expresó que los principales pilares de su gobierno serán el progreso, seguridad, solidaridad, entrega, amor y sostenibilidad.

El mandatario de acá en adelante de los bellanitas, también dio a conocer luego del acto de posesión el gabinete que lo acompañará en el reto de sacar adelante a este municipio del norte del área metropolitana. Entre los que destacan nombres como Hugo Alexander Marín Díaz (secretario Privado), Jairo Hernán Araque Ferraro (secretario de Gobierno) y Guillermo León Galvis Londoño (secretario de Hacienda).

César Suárez Mira es abogado de la Universidad Cooperativa de Colombia y cuenta con una especialización en Derecho Administrativo de la Universidad de Medellín.

Alcalde de Bello, César Suárez Mira, seguirá en prisión domiciliaria

Un juez penal de Medellín negó este jueves el recurso de apelación al alcalde de Bello, César Suárez Mira, por lo que seguirá en prisión domiciliaria vigilada por servidores del Inpec adscritos a la Cárcel Nacional Bellavista.

Mira fue capturado el pasado 2 de diciembre en su despacho, en el marco de una investigación por la supuesta falsificación de su título de bachiller, lo que habría provocado aparentes fraudes procesales, los cuales habría afectado diligencias ante el Concejo de Bello, el Consejo Superior de la Judicatura y la Contraloría Departamental de Antioquia.

Suárez Mira tendrá que responder por los cargos de falsedad ideológica en documento público, uso de documento público falso y falso testimonio.

Del mismo modo, el pasado miércoles la Gobernación de Antioquia ordenó la suspensión del alcalde nombrando al secretario de Gobierno de esa localidad, Jairo Hernán Araque Ferraro, como alcalde provisional.

El gobernador Luis Pérez solicitará una terna al partido de Suárez Mira, para designar un alcalde encargado hasta que se resuelva su situación.

No se necesita ser bachiller para ser alcalde

De acuerdo con el Artículo 86 de la Ley 136 de 1994, "para ser elegido alcalde se requiere ser ciudadano colombiano en ejercicio y haber nacido o ser residente en el respectivo municipio o de la correspondiente área metropolitana durante un (1) año anterior a la fecha de la inscripción o durante un período mínimo de tres (3) años consecutivos en cualquier época".

El no ser bachiller, no es un impedimento para ser elegido alcalde y mucho menos para ejercer el cargo. No obstante, la presunta falsificación del título, de acuerdo con la Fiscalía, habría provocado que Suárez incurriera en irregularidades en los trámites para asumir cargos en el Concejo de Bello,el Consejo Superior de la Judicatura y la Contraloría Departamental de Antioquia.

Nuevos proyectos de vivienda

Apartamentos Arboleda del Campo

La Vida Comienza Aquí.

El proyecto Arboleda del Campo está localizado en el Municipio de Bello en el sector de La Navarra, zona de alto desarrollo, cuenta con facilidad de acceso por diferentes vías, además cuenta con rutas de transporte público y rutas integradas al metro.

El proyecto se desarrollara en 3 torres, donde se entregaran apartamentos de 48.4 mts y 54.4 mts, distribuidos en 2 habitaciones, con posibilidad de una tercera alcoba, baño social, espacio para futuro baño en la alcoba principal, salón comedor, cocina, zona de ropas y balcón en los apartamentos de 54 mts. Se entrega en obra gris. Se encuentra ubicado en la Diagonal 53 con Carrera 13, Municipio de Bello, sector La Navarra.

Arboleda del Campo es un proyecto en unidad cerrada con zonas comunes, conformadas por:

Parqueaderos privados de vehículos y motos, Portería, Piscina adultos, Juegos infantiles, Zona BBQ, Zona de Camping, Gimnasio al aire libre, Salón social, Placa polideportiva, Turco, Zona de juegos acuáticos para niños, Solárium, Casa de muñecas, Plazoleta lúdica, Muro de escalar, Zona de mascotas, Sendero para caminar, Sala de video juegos, Sendero Peatonal, Pequeños espacios de lectura.

Puerto Vida: Ciudad de los Puertos.

Puerto Nuevo, es el primer proyecto de la ciudadela CIUDAD DE LOS PUERTOS, que estará conformada por nueve proyectos más, rodeados de una reserva natural y a pocos metros de la autopista norte, traerá consigo desarrollo urbanístico y vial, senderos ecológicos, parques lineales y un desarrollo comercial que aportaran calidad de vida y alta valorización a los habitantes del sector.

Ubicado en un estratégico sector de Bello; en el barrio santa Ana, un lugar residencial, campestre y tranquilo; con excelentes vías de acceso como la autopista norte y la carrera 65, a pocas cuadras de dos estaciones del metro: Madera y/o Bello. Cerca de Iglesias; zonas deportivas; zonas comerciales, almacenes de gran formato como el Éxito de Niquia, Hipermercado Metro, Consumo, centro comercial Puerta Del Norte; Centros de Educación Superior; como politécnico Jaime Isaza Cadavid, la Universidad de San Buenaventura, instituciones educativas como el Colegio La Presentación de Bello, el Colegio San Francisco de Asís, el Colegio Tomás Cadavid Restrepo, el Liceo Antioqueño, el Colegio Las Betlemitas entre otros, todo esto representa una gran ventaja a la hora de invertir porque en Bello vivirás tus sueños!!

Además es un proyecto en construcción mixta que permite flexibilidad en el diseño de los apartamentos; se entregan inicialmente en obra gris ampliando la posibilidad para terminarlo según las tendencias, gustos y preferencias de cada familia.

Torre 6: mayo de 2017

Torre 1: mayo de 2017

Torre 5: mayo de 2017

Torre 2: julio de 2017

Torre 4: febrero de 2018

Torre 3: julio - agosto de 2018

Aparta pórticos: a partir de septiembre 2018

Transporte Público

El gerente de Metroplús S.A., Ricardo Medina Giraldo, le dijo a EL COLOMBIANO que ya hablaron con la dirección del Área Metropolitana para iniciar conversaciones con la Alcaldía de Bello, para plantear una operación conjunta entre Bellanita de Transportes y Metroplús y así llevar todas las ventajas del sistema al norte del Valle de Aburrá.

El funcionario indicó que es muy pronto para proponer la figura jurídica que se utilizaría, es decir, si Bellanita de Transportes se convertiría en un socio de Metroplús.

"La propuesta y la intención, como tal, nos la hizo el director del Área, Eugenio Prieto, como máxima autoridad de transporte en la región. Estamos buscando el espacio con la Alcaldía de Bello para sentarnos a conversar, porque todavía no se ha concretado ningún avance", aclaró Medina Giraldo. 

Metro de Medellín: Es un sistema de transporte masivo que atraviesa el área metropolitana de sur a norte. El Metro cuenta con varios tipos de niveles (nivel de tierra, viaductos elevados y cables aéreos), y no tiene tramos subterráneos. En el territorio de Bello se encuentran las estaciones "Madera", "Bello" y "Niquía". Además en el municipio se localizan las oficinas y los talleres del metro.

Buses: Existe en la ciudad un sistema privado de buses urbanos que atiende todos los sectores del municipio e igualmente se cuenta con rutas que comunican a Bello y a Medellín a través de las empresas Bellanita Group y Transportes Hato Viejo. Además, está el "sistema integrado de transporte" el cual consta de buses que comunican las estaciones del Metro con las diferentes áreas de la ciudad. Es una de las pocas ciudades de Colombia que tienen servicio de buses las 24 horas del día.

Taxis: Hay numerosas empresas de taxis que cubren toda el área metropolitana, y entre ellas hay algunas con servicios bilingües en inglés. El servicio de pedido de taxi por teléfono es el más usual y seguro. Algunas empresas prestan servicios intermunicipales. Es usual además el servicio de taxi colectivo; algunos de estos colectivos pueden ser cómodos y rápidos, aunque suelen estar supeditados al cupo completo. 

Demografía

Bello es un municipio ubicado en el norte del Valle de Aburrá del departamento de Antioquia. Forma parte de la denominada Área metropolitana del Valle de Aburrá y está conurbado con la ciudad de Medellín. Limita por el norte con el municipio de San Pedro de los Milagros, por el este con el municipio de Copacabana, por el sur con la ciudad de Medellín y por el oeste con la ciudad de Medellín y el municipio de San Jerónimo.

Dada a la cantidad de sus habitantes y a que su territorio se conurba con el de Medellín hacia el norte es considerada una "Medellín más pequeña" y un centro de desarrollo para el Norte del Valle de Aburrá. Como resultado, muchas rutas de buses de barrios bellanitas son operados por empresas de Medellín. Apelativos: Imperio del Cacique Niquía, cuna de Marco Fidel Suárez, "Ciudad de los Artistas"

De acuerdo con las cifras del DANE acerca del censo 2005,4 Bello cuenta con 464 560 habitantes. Es la segunda aglomeración urbana del área metropolitana del Valle de Aburrá, que suma en total 3.312.165 personas.

Gastronomía

Empanadas antioqueñas

Productos lácteos

Todo tipo de cocina tradicional antioqueña

Cocina internacional.

Deportes

OBJETIVO SECRETARÍA DE DEPORTES Y RECREACIÓN

Tiene como objetivo brindar a la comunidad oportunidades de participación en procesos de iniciación, formación, fomento y práctica del deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre, la educación física y la educación extraescolar como contribución al desarrollo integral del individuo para el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del municipio.

FUNCIONES SECRETARÍA DE DEPORTES Y RECREACIÓN

1. Formular e implementar políticas, planes, programas y proyectos para el fomento, la masificación, la divulgación, de la práctica del deporte, la recreación, la actividad física y el aprovechamiento del tiempo libre en el Municipio de Bello.

2. Formular, orientar y coordinar políticas que propicien y consoliden la conformación y permanencia de los clubes, escuelas, ligas o asociaciones de deportistas.

3. Formular mecanismos para lograr la participación de los ciudadanos en programas recreativos y deportivos en desarrollo del derecho constitucional que le asiste a todas las personas para la práctica del deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre.

4. Implantar y fomentar la educación física para contribuir a la formación integral de las personas.

5. Formular y ejecutar los programas y proyectos del Plan de Desarrollo en el componente del Deporte, Recreación, Educación Física, Actividad Física y el aprovechamiento del tiempo libre.

6. Formular y estructurar estrategias para garantizar la formación y apoyo integral a los deportistas y la actividad deportiva en el Municipio de Bello.

7. Fomentar el ejercicio del deporte en sus manifestaciones recreativas, competitivas y autóctonas en pro de la formación de las personas y la preservación del desarrollo de una mejor salud en el ser humano.

8. Promocionar actividades recreativas e impulsar masivamente la práctica deportiva no competitiva en todos los grupos poblacionales, los diferentes rangos de edades y géneros de la población bellanita.

9. Formular y ejecutar programas especiales de educación física, deporte, y recreación para las personas en condición de discapacidad discapacidad.

10. Promover el reconocimiento público a los deportistas de alta figuración y rendimiento que representen a nuestro municipio en los eventos deportivos.

11. Administrar los escenarios deportivos y recreativos del Municipio de Bello.

12. Fomentar la creación de espacios que faciliten la práctica del deporte la actividad física y la recreación como habito de un estilo de vida saludable.

13. Velar por el cumplimiento de las normas urbanísticas sobre reserva de áreas en las nuevas urbanizaciones, para la construcción de escenarios para el deporte y la recreación.

14. Fomentar las escuelas deportivas, formar técnica y profesionalmente al personal necesario para mejorar la calidad técnica del deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre.

15. Coordinar con la Secretaría de Educación la elaboración y ejecución de programas de educación física, centros de iniciación y formación deportiva, festivales recreativos escolares y juegos intercolegiados, necesarios para lograr el cumplimiento de los objetivos de la Ley de Educación General.

16. Rendir los informes periódicos de gestión que se le soliciten por el Alcalde y dependencias al interior de la administración municipal y demás autoridades competentes.

17. Administrar eficientemente los recursos que se le designen en materia de deporte, recreación y educación física.

18. Cooperar con otros entes públicos y privados para el cumplimiento de los objetivos previstos en la Ley.

19. Autorizar y controlar conforme al reglamento que se dicte al respecto, las academias, gimnasios y demás organizaciones comerciales en áreas y actividades deportivas de educación física y de artes marciales, vigilando que los servicios prestados en estas organizaciones se adecuen a las condiciones de salud, higiene y aptitud deportiva.

20. Las demás que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de los procesos de la dependencia o que le sean asignadas por la ley o autoridad competente.

Integrantes:

  • María Alejandra Sañudo 
  • Luisa María Guerra 
  • Davinson Cataño 
  • Santiago Puerta Salazar 
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar